El fin del periodo estival marca el retorno de la mayoría de los trabajadores a sus rutinas laborales en Chile. Después de semanas de descanso, las empresas vuelven a operar a plena capacidad, y con ello, llega el desafío de retomar la productividad en un ambiente que puede estar cargado de estrés y ansiedad.

A esto se suma el inicio del año escolar, lo que implica un esfuerzo extra para los trabajadores que son padres, quienes deben equilibrar su desempeño laboral con las exigencias familiares de marzo, mes caracterizado por múltiples gastos y una mayor carga organizativa.

Sin embargo, con la planificación adecuada, tanto trabajadores como empresas pueden hacer que este proceso de transición sea más llevadero y eficiente, por lo que es fundamental adoptar estrategias que faciliten esta transición y ayuden a comenzar el año laboral con energía y organización.

Por esto, a continuación, te entregamos 10 consejos para que tu marzo comience sin problemas

Planificación anticipada del retorno laboral

Una de las mejores formas de reducir el estrés de la vuelta al trabajo es planificar con anticipación. Esto implica revisar pendientes, organizar tareas y establecer prioridades para los primeros días tras el regreso.

Además, es recomendable realizar una planificación del mes de marzo, definiendo objetivos y metas claras para retomar la productividad de manera progresiva.

Ajuste progresivo de los horarios

Tras varias semanas con horarios más flexibles, regresar de golpe a la rutina puede ser complicado. Por esto, para evitar un impacto brusco, se recomienda ajustar los horarios progresivamente unos días antes del retorno al trabajo.

Esto permite que el cuerpo y la mente se adapten nuevamente al ritmo laboral, evitando el cansancio excesivo en los primeros días.

Manejo del estrés y la ansiedad

La vuelta al trabajo y la rutina pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad. Para contrarrestar esto, es importante incorporar técnicas de relajación, como la meditación, ejercicios de respiración o actividad física. Además, una actitud positiva y enfocarse en los aspectos motivadores del trabajo pueden hacer más llevadero este proceso.

Organización del espacio de trabajo

Contar con un entorno de trabajo ordenado y funcional contribuye significativamente a una mejor concentración y productividad.

Antes de retomar la rutina, se recomienda limpiar el escritorio, organizar documentos y asegurarse de que todas las herramientas necesarias para trabajar estén disponibles y en buen estado.

Intentar mantener el equilibrio entre vida laboral y personal

Marzo puede ser un mes de alta carga laboral, por lo que es crucial encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal para evitar una mayor carga de estrés y sufrir descontento por el retorno a las actividades.

Establecer horarios definidos, respetar los tiempos de descanso y dedicar momentos a la familia y a actividades recreativas ayudará a mantener un estado mental saludable y mejorar el desempeño en el trabajo.

Retomar el ritmo de trabajo con objetivos claros

En los primeros días tras el regreso, es recomendable definir objetivos a corto y mediano plazo. Esto permite organizar mejor las tareas y generar una sensación de progreso y logro, lo que ayuda a aumentar la motivación y la eficiencia laboral.

Comunicación efectiva dentro del equipo

El regreso al trabajo después de las vacaciones es un buen momento para reforzar la comunicación dentro del equipo, considerando que en algunos casos hace más de dos meses que no se encuentra la plana completa en sus puestos laborales.

Para este objetivo, es clave coordinar reuniones para alinear expectativas, compartir experiencias y establecer nuevos desafíos ayuda a mejorar el ambiente laboral y la productividad colectiva.

Capacitación y actualización profesional

Marzo es un mes ideal para actualizar conocimientos y fortalecer habilidades. Participar en capacitaciones, cursos o seminarios permite mejorar el desempeño y estar al día con las tendencias del sector.

En la misma línea, las empresas también pueden organizar instancias de formación para optimizar el talento de sus equipos, lo que mejora el estado de ánimo, la percepción de la importancia de los trabajadores en cada equipo y la retención laboral.

Buscar nuevas oportunidades laborales

Para quienes están sin trabajo, marzo es un excelente mes para buscar nuevas oportunidades, debido a los cambios que se generan en la época estival.

Muchas empresas inician procesos de selección en este periodo, por lo que es importante actualizar el currículum, mejorar el perfil en plataformas laborales y postular activamente a nuevas posiciones.

Estrategias empresariales para un retorno eficiente

Las empresas también deben prepararse para recibir a sus equipos de la mejor manera posible, para impulsar el ánimo de los trabajadores en este proceso de retorno a las actividades.

Implementar estrategias como jornadas de integración, flexibilización de horarios en la primera semana y apoyo en la gestión del estrés ayudará a que los colaboradores retomen sus labores con mayor motivación y compromiso.

La vuelta al trabajo en marzo puede ser un desafío, pero con una buena planificación y estrategias adecuadas, es posible hacer que la transición sea más llevadera. Tanto trabajadores como empresas pueden beneficiarse de estos consejos para retomar la rutina de manera eficiente y con una mentalidad positiva. Además, para quienes están en búsqueda de empleo, marzo es un momento clave para encontrar nuevas oportunidades laborales.

Si estás en búsqueda de trabajo, te invitamos a revisar nuestras ofertas laborales disponibles

Si su empresa necesita apoyo en la gestión de talento, ATCOM ofrece soluciones para enfrentar con éxito este inicio de temporada laboral 2025