
Los empleos más solicitados por las empresas en 2025
Marzo marca el inicio de un nuevo ciclo laboral, en el que tanto empresas como trabajadores comienzan a explorar nuevas oportunidades. Las compañías buscan reforzar sus equipos con talento calificado, mientras que muchas personas evalúan cambiar de empleo o reinsertarse en el mercado laboral.
En este escenario, conocer cuáles son los cargos más demandados permite que aquellas personas que buscan trabajo puedan orientar mejor sus postulaciones, mientras que las empresas pueden identificar los perfiles más requeridos para este periodo.
Para comprender el panorama actual, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en conjunto con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile desarrollaron el informe del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo online (SABE), brindando datos que permiten clarificar la actualidad sobre las vacantes más solicitadas por las empresas en Chile.
Un leve aumento en la oferta laboral en 2024
Durante 2024, el mercado laboral experimentó un ligero crecimiento en la cantidad de ofertas de empleo publicadas en portales digitales. Según el análisis de SABE, se registró un incremento del 3,3% en comparación con 2023, reflejando una recuperación moderada de la demanda de trabajadores.
Los sectores que lideraron la oferta de empleo fueron aquellos que requieren profesionales, con un 21% de las publicaciones, y técnicos especializados (15,2%). También destaca la búsqueda asociada a cargos relacionados a servicios generales como ventas, comercio y servicios básicos (14,8%). Este crecimiento, aunque modesto, es una señal positiva para quienes buscan nuevas oportunidades laborales en el país.
Los cargos más buscados y sus expectativas salariales
Dentro de las áreas con mayor demanda, destacan especialmente los perfiles tecnológicos, logísticos y administrativos. Las empresas han intensificado la búsqueda de talento en cargos como desarrolladores de software, analistas de datos y especialistas en ciberseguridad, reflejando el avance de la digitalización en distintos sectores.
Por otro lado, el área de logística sigue siendo fundamental, con alta demanda de conductores, operarios de bodega y coordinadores de despacho. Además, las empresas continúan necesitando personal administrativo y contable, con vacantes para asistentes financieros, encargados de recursos humanos y ejecutivos de ventas.
En cuanto a las expectativas salariales, los empleos en tecnología y finanzas suelen ofrecer sueldos más altos, mientras que los cargos operativos presentan mayor estabilidad, pero con remuneraciones más bajas. Sin embargo, factores como la experiencia y la ubicación geográfica pueden influir en las condiciones laborales ofrecidas.
Tiempo sin empleo y formas de postulación
Un aspecto clave del mercado laboral es el tiempo que las personas permanecen sin trabajo antes de reinsertarse. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerca del 53% de las personas desempleadas están menos de tres meses sin empleo a finales de 2024, números que muestran una disminución en comparación al 58% registrado en 2019, pero es importante agregar el factor edad, es decir, la cifra va en aumento de acuerdo a los rangos etarios mayores.
Este periodo promedio del desempleo ha ido variando debido a la situación económica y la industria, aunque afirma una leve mejora en los últimos meses. Y en este escenario, muchas personas recurren a plataformas digitales para buscar empleo, aprovechando portales especializados y redes profesionales.
Las postulaciones en línea se han convertido en el método más utilizado para encontrar trabajo, seguidas de las referencias de contactos y las agencias de empleo. Las empresas, por su parte, han intensificado sus procesos de selección a través de plataformas digitales, lo que ha agilizado la contratación en distintos sectores.
Consejos para encontrar empleo en 2025
Para quienes buscan nuevas oportunidades, es fundamental optimizar su perfil laboral. Por esto, es clave actualizar el currículum y los perfiles en línea, manteniendo la información actualizada y destacar logros específicos puede marcar la diferencia.
También es importante postular de manera estratégica, ya que enviar solicitudes a empleos alineados con la experiencia y habilidades puede aumentar las posibilidades de éxito en las solicitudes.
Así mismo, es muy importante capacitarse continuamente, enfocándose en mejorar competencias en áreas clave como tecnología, idiomas o habilidades blandas (manejo de relaciones humanas, mejorar las capacidades de gestión, etc), puede abrir nuevas oportunidades.
Finalmente, es crucial estar bien preparado para las entrevistas. Practicar respuestas y conocer la empresa antes de una entrevista ayuda a proyectar una imagen profesional y segura.
Si estás buscando un nuevo empleo, ATCOM tiene una amplia oferta de vacantes disponibles en distintos sectores. Visita nuestras ofertas laborales y encuentra la oportunidad que necesitas para avanzar en tu carrera este 2025.