Conseguir un empleo en Chile en este momento puede ser un verdadero desafío, especialmente para quienes no cuentan con redes de contacto sólidas. Si bien la idea de que el esfuerzo y el talento bastan para asegurar un puesto de trabajo ha sido defendida durante años, la realidad del mercado laboral indica que las conexiones personales pueden influir de manera significativa en la contratación.

En un país donde el desempleo sigue afectando a miles de trabajadores y la informalidad laboral se mantiene alta, la importancia de las redes de contacto se hace cada vez más evidente.

El concepto de "pituto", ampliamente conocido en Chile, se refiere a la recomendación o ayuda de una persona con influencias para conseguir un trabajo. A pesar de la connotación negativa que a veces se le otorga, tener una red de contactos bien construida puede ser un factor clave para acceder a mejores oportunidades laborales. Sin embargo, esto no significa que quienes carecen de conexiones estén condenados a la frustración.

El panorama del empleo en Chile

El mercado laboral chileno en la actualidad presenta una serie de desafíos que afectan tanto a trabajadores con experiencia como a jóvenes que buscan su primer empleo. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo se situó en un 8,1% al cierre de 2024, evidenciando una ligera mejora en comparación con el año anterior, aunque el número sigue siendo alto.

Por otro lado, el empleo informal sigue siendo una preocupación importante, alcanzando una tasa del 26,4%, lo que indica que muchas personas trabajan sin las protecciones y beneficios de un contrato formal.

El desempleo juvenil es otro aspecto crítico. Un informe de la Fundación Sol revela que la precarización laboral ha afectado de manera significativa a los jóvenes, dificultando su acceso a empleos estables y bien remunerados. La falta de experiencia, combinada con la competencia en el mercado, hace que muchos de ellos enfrenten dificultades para insertarse en el mundo laboral.

Las redes de contacto y su influencia en la búsqueda de empleo

En este contexto, las redes de contacto pueden marcar una diferencia crucial. Aunque el discurso de la meritocracia sugiere que las oportunidades laborales deben basarse en habilidades y logros, la realidad es que las recomendaciones y conexiones pueden abrir puertas que de otra manera permanecerían cerradas. Según un estudio del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en Chile la meritocracia es a menudo un espejismo, ya que muchas oportunidades laborales se obtienen a través de contactos personales y no por procesos de selección completamente objetivos.

Para los jóvenes, esta situación es particularmente desafiante. Sin una trayectoria laboral consolidada, su éxito en la búsqueda de empleo depende en gran medida de su capacidad para establecer relaciones profesionales. La construcción de redes no sólo les permite acceder a información sobre oportunidades laborales, sino que también les ayuda a comprender mejor las demandas del mercado y a recibir mentoría de profesionales con más experiencia.

Cómo fortalecer las redes de contacto para mejorar las oportunidades laborales

Si bien las redes de contacto pueden facilitar la búsqueda de empleo, no son un privilegio exclusivo de ciertos grupos. Existen estrategias concretas que cualquier persona puede implementar para fortalecer su red y mejorar sus oportunidades laborales.

Participar en eventos de la industria, seminarios y ferias laborales es una de las formas más efectivas de conocer a profesionales del sector. Estas instancias permiten establecer conexiones genuinas con personas que pueden brindar apoyo y compartir información valiosa sobre el mercado laboral.

Además, las redes sociales profesionales, como LinkedIn, han cobrado una relevancia fundamental. Mantener un perfil actualizado, interactuar con publicaciones relevantes y establecer contacto con colegas y reclutadores puede abrir nuevas puertas.

Otra estrategia clave es la creación de contenido que demuestre conocimientos y habilidades en un área determinada. Publicar artículos, compartir experiencias laborales y participar en foros de discusión permite posicionarse como un referente en el sector y aumentar la visibilidad ante posibles empleadores.

Por otro lado, la participación en grupos y asociaciones profesionales también puede ser beneficiosa. Formar parte de comunidades laborales facilita la generación de contactos y la identificación de oportunidades de empleo. En algunos casos, incluso se pueden encontrar programas de mentoría donde profesionales experimentados guían a quienes están iniciando su carrera.

El desempleo en Chile sigue siendo un desafío para muchas personas, especialmente para los jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. En este escenario, las redes de contacto juegan un papel crucial, facilitando el acceso a oportunidades que muchas veces no están disponibles a través de los canales tradicionales. Aunque la meritocracia sigue siendo un ideal, la realidad demuestra que construir relaciones profesionales sólidas puede ser la clave para encontrar empleo.

Para quienes aún están en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, es fundamental mantenerse activos en redes profesionales, asistir a eventos y buscar maneras de aumentar su visibilidad en el mercado. Si estás en la búsqueda de empleo, te invitamos a conocer las ofertas laborales disponibles en ATCOM.