Diciembre es un mes que marca el cierre del año para muchas empresas. Es el momento de evaluar el cumplimiento de metas, ajustar presupuestos y planificar los objetivos del próximo ciclo. Sin embargo, este período también se convierte en una oportunidad única para quienes buscan empleo.

Mientras algunas personas creen que las contrataciones disminuyen durante las fiestas, la realidad es que diciembre puede ser un momento estratégico para destacar en el mercado laboral. Por un lado, muchas organizaciones ya tienen claridad sobre sus necesidades de personal para el próximo año y comienzan a abrir procesos de selección, especialmente para puestos clave. Por otro, también es una temporada de alta demanda de empleos temporales, particularmente en sectores como el comercio y el turismo.

Si bien hay ventajas claras, también es importante conocer los desafíos de buscar trabajo en un mes caracterizado por el cansancio acumulado y la atención dividida entre las celebraciones y las obligaciones.

¿Vale la pena buscar empleo en diciembre?

Diciembre, y en general el periodo final del año. puede parecer un mes complejo para la búsqueda laboral, pero con un enfoque adecuado puede convertirse en una oportunidad para sobresalir.

Entre las ventajas, destaca el hecho de que muchas personas postergan su búsqueda laboral hasta enero, lo que reduce la competencia en los procesos de selección. Además, las empresas suelen anticipar contrataciones para comenzar el año con los equipos completos y alineados a los nuevos objetivos.

Asimismo, debido a la dificultad propia que conlleva este mes, algunas empresas tienen mayor disponibilidad para entrevistas virtuales o más flexibilidad en los horarios de contacto, lo que puede beneficiar a candidatos que están trabajando mientras buscan empleo.

También es un buen momento para construir relaciones laborales que fortalezcan la posición de los candidatos o que ayuden a generar nuevas oportunidades, ya que las reuniones de fin de año y los eventos corporativos ofrecen espacios clave para ampliar redes de contacto.

Sin embargo, también existen desventajas. La carga de trabajo y las vacaciones pueden retrasar las decisiones de contratación, lo que hace que los procesos sean más lentos. Además, aunque hay oportunidades laborales, la mayoría suelen concentrarse en sectores específicos o en roles temporales.

Otro problema de diciembre es la disminución del presupuesto de contratación. En algunos casos, las empresas agotan sus presupuestos anuales, lo que limita la capacidad para contratar nuevos empleados de manera inmediata.

Finalmente, el desgaste del año puede disminuir la energía y la motivación tanto en quienes buscan empleo como en los reclutadores, lo que puede llegar a dificultar los procesos.

Para aprovechar al máximo esta época, es importante mantener actualizado el currículum y los perfiles en plataformas laborales como LinkedIn. Personalizar los acercamientos a las empresas también puede ser efectivo, destacando la posible contribución del candidato a los objetivos de la empresa a la que postula.

Es esencial, sin embargo, tener expectativas realistas y considerar que algunos procesos podrían completarse en enero.

Empleos temporales: una opción atractiva en diciembre

Para quienes buscan oportunidades laborales rápidas, los empleos temporales son una excelente alternativa en esta época. En el comercio, por ejemplo, la alta demanda generada por las compras navideñas impulsa la contratación de personal en tiendas, supermercados y centros comerciales.

En la misma línea, el sector del turismo y la hostelería se ve impulsado por el inicio de la temporada de verano en Chile, lo que incrementa la necesidad de trabajadores en hoteles, restaurantes y actividades recreativas.

Además, diciembre y enero son meses clave para cubrir reemplazos por vacaciones, lo que abre oportunidades temporales en diversas áreas, las que pueden transformarse en permanentes dependiendo del desempeño de cada profesional.

Si bien estos empleos no siempre ofrecen continuidad, representan una gran oportunidad para adquirir experiencia, ampliar redes y demostrar habilidades en un entorno laboral real. Considerarlos como una opción puede convertirse en un trampolín hacia oportunidades más estables en el futuro.

El desafío de mantener la productividad y el bienestar emocional

El final de cada año también representa un reto tanto para quienes están trabajando como para quienes buscan empleo. El cansancio acumulado y las presiones del cierre de la temporada pueden afectar tanto la productividad como el bienestar emocional de las personas, sin importar el cargo o la posición que ocupan en el mercado.

Para evitar estos problemas, las empresas pueden implementar medidas como horarios flexibles y fomentar pausas activas para ayudar a reducir el estrés. También es una buena práctica reconocer los logros del equipo y hacer celebraciones que permitan mejorar el ánimo general en los equipos de trabajo.

Por su parte, los trabajadores pueden organizarse con claridad, priorizando metas alcanzables y buscando apoyo emocional cuando sea necesario, algo crucial en periodos de fiestas y de cierre de año, donde pueden surgir problemas de estabilidad mental en algunos colaboradores.

Finalmente, para quienes buscan empleo, es crucial evitar el autosabotaje y enfocarse en avances pequeños pero consistentes, que permitan mantener la motivación en épocas de alta carga emocional.

En resumen, diciembre puede ser un mes desafiante, pero también ofrece oportunidades únicas para quienes saben aprovecharlas. Con una estrategia adecuada y un enfoque en el equilibrio entre productividad y bienestar, es posible cerrar el año con éxito y abrir nuevas puertas para el futuro laboral.

Si estás buscando nuevas oportunidades, no esperes más. Visita las ofertas laborales que ATCOM tiene disponibles actualmente. y encuentra el trabajo que mejor se adapte a tus metas profesionales.