
Los beneficios más deseados por los trabajadores en Chile
En el actual mercado laboral los beneficios que ofrecen las empresas han pasado de ser un complemento a transformarse en un factor clave para atraer y retener talento. Hoy, los trabajadores no sólo evalúan el monto del sueldo al postular a un empleo o decidir si permanecen en una organización, también observan con atención qué tipo de apoyo reciben más allá del salario, especialmente en áreas que afectan su bienestar, su salud y su calidad de vida.
Las transformaciones culturales, los cambios generacionales y la reciente experiencia de crisis sanitaria han impulsado nuevas expectativas en las personas. En este contexto, los beneficios laborales se han convertido en un diferenciador potente. No se trata solo de entregar incentivos económicos o días libres, sino de construir un entorno donde las necesidades personales y familiares sean consideradas, generando un vínculo más sólido entre trabajador y empresa.
Salud física y mental: mucho más que un bono
Uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar un empleo es la cobertura de salud que entregan os empleadores. Muchas empresas han comprendido que no basta con que sus trabajadores tengan acceso a Fonasa o a un plan de Isapre, por lo que apoyan a los colaboradores a contar con seguros complementarios, atención médica preventiva y apoyo en salud mental son elementos que marcan una gran diferencia.
Así mismo, en los últimos años se ha visibilizado de forma clara los efectos del estrés, la ansiedad y otros trastornos asociados a la sobrecarga laboral o al desequilibrio entre vida personal y profesional. Por eso, muchas organizaciones han incorporado programas de bienestar emocional, acceso a psicólogos, jornadas de autocuidado o instancias de acompañamiento, entendiendo que un equipo sano es un equipo más comprometido y productivo.
Flexibilidad laboral: adaptar el trabajo a la vida
El teletrabajo demostró que es posible mantener altos niveles de productividad sin estar presencialmente en una oficina todos los días. Aunque no todas las empresas han optado por un formato remoto permanente, sí ha aumentado el interés por implementar horarios flexibles, sistemas híbridos o jornadas adaptables según las necesidades del trabajador.
Este tipo de beneficios permite a las personas conciliar mejor sus responsabilidades personales y laborales. Padres y madres, estudiantes o quienes cuidan a personas dependientes son quienes más agradecen esta opción, ya que les entrega mayor control sobre su tiempo y les permite organizar su vida de forma más equilibrada.
Además, la flexibilidad es vista como un acto de confianza por parte del empleador, lo que fortalece el vínculo y el compromiso con la organización.
Bonos e incentivos como un reconocimiento tangible
Aunque el sueldo es un factor básico, los bonos por cumplimiento de metas, aguinaldos, incentivos por desempeño o beneficios de alimentación siguen siendo altamente valorados. No se trata sólo de recibir más dinero, sino de sentirse reconocido por el esfuerzo realizado.
También se ha extendido el uso de bonos variables vinculados a objetivos colectivos o individuales, promoviendo una cultura de resultados y colaboración.
En la misma línea, muchas empresas han optado por entregar giftcards, vales de supermercado o beneficios para fechas importantes como Fiestas Patrias o Navidad, gestos que refuerzan el sentido de pertenencia y permiten a las personas enfrentar con mayor tranquilidad meses que suelen tener una carga económica extra.
Capacitación y desarrollo profesional
Los trabajadores valoran cada vez más las oportunidades de aprendizaje dentro de las empresas. Acceder a cursos, diplomados, talleres o capacitaciones técnicas no solo mejora el desempeño en el cargo actual, sino que también abre nuevas posibilidades de crecimiento dentro de la misma organización o en futuras búsquedas laborales.
Ofrecer instancias de formación es una señal clara de que la empresa invierte en su gente y apuesta por el desarrollo del talento interno. Esto, además de aumentar la motivación, eleva la calidad del trabajo y fortalece la cultura organizacional.
En un entorno tan cambiante como el actual, donde las habilidades digitales y blandas son cada vez más demandadas, contar con un plan de capacitación permanente es una estrategia que beneficia tanto al trabajador como a la empresa.
Beneficios para la familia
El bienestar de los trabajadores está estrechamente vinculado al de sus familias. Por eso, las empresas que ofrecen apoyo en este ámbito son altamente valoradas. Entre los beneficios más apreciados están las becas escolares, la entrega de útiles o uniformes, convenios con jardines infantiles o la posibilidad de contar con días libres en situaciones familiares especiales.
También han surgido beneficios más innovadores, como seguros para cargas familiares, acceso a actividades recreativas o talleres para hijos e hijas de trabajadores. Estas acciones no solo alivian la carga económica, sino que demuestran una preocupación genuina por el entorno del trabajador, lo que impacta directamente en su fidelización y compromiso.
Programas de bienestar financiero
En tiempos de incertidumbre económica, el apoyo financiero es un aspecto que muchos trabajadores valoran profundamente. Algunas empresas han comenzado a ofrecer asesorías en manejo de presupuesto, talleres de educación financiera o incluso préstamos internos en condiciones favorables.
Estas medidas permiten que las personas enfrenten mejor los momentos difíciles, eviten el sobreendeudamiento y cuenten con herramientas para proyectarse a futuro. El resultado no solo es mayor tranquilidad personal, sino también una mejora en el rendimiento laboral.
Cultura organizacional y propósito
Más allá de los beneficios tangibles, los trabajadores también consideran el ambiente laboral y los valores de la empresa al decidir permanecer o cambiar de trabajo. Sentirse parte de un proyecto que tiene propósito, donde las relaciones son respetuosas y donde existe coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, es cada vez más importante.
El reconocimiento público, la celebración de logros, la participación en decisiones y el sentido de pertenencia son elementos que también actúan como beneficios y que muchas veces inclinan la balanza a favor de una organización.
En un escenario donde los talentos tienen cada vez más opciones y expectativas, ofrecer beneficios laborales acordes a las necesidades reales de las personas ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las empresas que logren adaptarse a esta nueva realidad serán las que construyan equipos más comprometidos, estables y preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
Por eso, si estás buscando un nuevo empleo con beneficios que realmente te atraigan, revisa las ofertas laborales que ATCOM tiene para ti y encuentra el trabajo que se ajusta a tus expectativas.