
6 tips para que tus celebraciones de Navidad y Año Nuevo sean en forma segura
A medida que nos acercamos al cierre de 2023, el espíritu festivo de la Navidad y el Año Nuevo se hace cada vez más visible en nuestros hogares, lugares de trabajo e incluso en las calles, por lo que la celebración de fin de año se vive día a día.
Estas celebraciones, llenas de alegría para niños y adultos, ofrecen la oportunidad de estar con nuestras familias y anticipar la llegada del verano y las próximas vacaciones. Sin embargo, es crucial considerar cualquier situación que podrían empañar la felicidad de estas festividades, ya sea por accidentes u otros eventos que podrían convertir estos momentos en problemas importantes.
Con el objetivo de asegurar unas festividades seguras, compartimos 6 recomendaciones en colaboración con nuestros amigos de la Mutual de Seguridad, para que puedas celebrar de forma tranquila y animada, pero con los resguardos necesarios.
1.- Si vas a celebrar en la casa de manera, hazlo en forma segura
Cuando decides celebrar en casa, es esencial tomar precauciones para garantizar la seguridad de todos los invitados. Evita aglomeraciones excesivas, asegurándote de que el espacio sea suficiente para todos.
Es importante controlar el acceso a áreas peligrosas de todo hogar, como la cocina o sectores que funcionen como bodega. También, es aconsejable contar con extintores y botiquines de primeros auxilios fácilmente accesibles, en caso de cualquier accidente.
Si hay niños presentes, supervísalos de cerca y asegura que el entorno donde estén compartiendo sea amigable y sin riesgos, revisando peligros ante golpes, caídas, agua caliente o accidentes eléctricos.
2.- ¿Cómo elegir los mejores regalos pensando en los niños?
Cuando se trata de elegir regalos para los más pequeños durante la temporada festiva, es esencial considerar la edad y las necesidades individuales de cada niño. Por esto, se debe optar por regalos adecuados a su etapa de desarrollo, para asegurar la diversión minimizando cualquier riesgo potencial. También puedes elegir juguetes que fomenten el aprendizaje y la creatividad.
Para los más pequeños, siempre es bueno evitar obsequios con piezas pequeñas que puedan representar peligros de asfixia. Además, se debe verificar las etiquetas de seguridad y las recomendaciones del fabricante para garantizar que los regalos sean seguros, por ejemplo, que la pintura no sea tóxica, fijarse que no tengan partes filosas o puntiagudas y que sean apropiados para cada niño.
3.- Cuidar la alimentación y evitar excesos
Durante las fiestas de fin de año la comida es un factor importante en cada celebración, pero es crucial mantener un equilibrio para garantizar una reunión sin problemas o intoxicaciones.
En lugar de ceder a los excesos alimenticios, considera opciones más saludables para la cena navideña y de Año Nuevo, como incluir aperitivos con verduras, frutos secos y productos ligeros.
También se puede optar por carnes magras (cortes que a simple vista tengan la menor cantidad de grasa) y acompañar la comida con ensaladas y verduras frescas, evitando el consumo excesivo de alimentos ricos en calorías y grasas, lo que permite disfrutar de la celebración sin sentir malestares posteriores.
Otra clave es cuidar la preparación de los alimentos. Por ejemplo, la separación de las carnes, pescados y verduras frescas para minimizar cualquier opción de contaminación cruzada, o la cocción de mariscos y pescados.
4.- Preparar los viajes con anticipación
Si planeas viajar durante las festividades, es fundamental realizar una preparación meticulosa con suficiente antelación.
Primero. Debes asegurarte de que tu vehículo esté en óptimas condiciones, verificando neumáticos, frenos, niveles de aceite y agua para que ningún desperfecto técnico pueda arruinar tus fiestas.
Además, es importante programar paradas regulares en caso de viajes prolongados para descansar y evitar la fatiga. Obviamente, nunca conduzcas bajo la influencia del alcohol y adopta una conducción defensiva para prevenir accidentes.
Organizar los detalles del viaje con anticipación, incluyendo reservas y horarios, te ayudará a garantizar un trayecto seguro y sin contratiempos.
5.- Promover la seguridad en los barrios y edificios
La seguridad no solo depende de acciones individuales, sino también de la colaboración entre vecinos. Antes de salir de casa durante las festividades, comunica a tus vecinos de confianza sobre tu ausencia y mantén líneas de comunicación abiertas. Establecer una red de apoyo puede ayudar a prevenir robos o situaciones de emergencia.
Además, asegúrate de que las áreas comunes en edificios estén correctamente iluminadas y libres de obstáculos. La seguridad colectiva contribuye a un entorno más protegido y armonioso durante las celebraciones.
6.- ¿Cómo celebrar con seguridad en nuestro trabajo?
Una de las actividades comunes para estas fechas son la celebración de fin de año dentro de las empresas, situaciones en las que también hay que tener resguardos y precauciones para evitar cualquier accidente o mal rato.
Si participas en paseos de empresas durante las festividades, hazlo con responsabilidad. Planifica el transporte de manera anticipada y evita situaciones que puedan comprometer la seguridad de todos los participantes. Si se hacen regalos (“Amigo secreto”), evita las bromas de mal gusto, pues eso puede convertir una instancia de camaradería y relajo, en un momento desagradable, sobre todo para el destinatario del regalo.
Asimismo, al decorar espacios de trabajo, ten en cuenta la seguridad. Evita obstruir salidas de emergencia y áreas cerca de equipos sensibles. Opta por decoraciones seguras, como luces LED de bajo voltaje y evita el uso de elementos inflamables. La seguridad en el entorno laboral garantiza un ambiente festivo sin riesgos.